Cómo dar críticas con un enfoque estoico

Publicado el 24/01/2025.
críticas con enfoque estoico

Dar críticas y feedback constructivo puede ser un desafío. A menudo, las emociones nublan el mensaje, o bien tememos la reacción de la otra persona. Sin embargo, adoptar un enfoque estoico puede transformar esta práctica en una herramienta para el crecimiento mutuo. El estoicismo, con su énfasis en la virtud, la razón y la autodisciplina, nos enseña cómo ofrecer críticas de manera efectiva y respetuosa, mientras mantenemos la serenidad y el propósito.

La base estoica para dar críticas

Los estoicos valoran la virtud como el mayor bien, y una de esas virtudes es la justicia. Esto implica tratar a los demás con respeto y actuar siempre con la intención de ayudar. En el contexto del feedback, esto significa que nuestras críticas deben buscar el beneficio del otro, no ser un canal para nuestra frustración o ego. Como Marco Aurelio señaló: “Haz solo lo que sea necesario. Hazlo con calma y claridad, sin emociones innecesarias.”

Dar críticas con un enfoque estoico requiere honestidad, empatía y un compromiso con la mejora mutua. Veamos cómo implementar estos principios en la práctica.

1. Establece una intención clara y virtuosa

Antes de dar una crítica, reflexiona sobre tu propósito. ¿Tu objetivo es ayudar a la otra persona a mejorar, o simplemente expresar una queja? Un estoico actúa con intención virtuosa, lo que significa priorizar el bienestar del otro y el beneficio colectivo.

Por ejemplo, si un compañero de trabajo comete un error en un proyecto, aborda la situación preguntándote: “¿Cómo puedo expresar esto de manera constructiva para que aprenda y se motive a mejorar?” Este enfoque asegura que tu mensaje sea recibido de manera positiva.

2. Separa las emociones del mensaje

El estoicismo nos recuerda la importancia de controlar nuestras emociones. Como dijo Epicteto: “No son las cosas en sí mismas las que nos perturban, sino nuestras opiniones sobre ellas.”

Antes de dar feedback, tómate un momento para calmarte si te sientes frustrado o molesto. Esto te permitirá expresar tu mensaje de manera racional y efectiva, evitando que las emociones intensas desvíen la conversación. Por ejemplo, en lugar de decir: “Siempre haces esto mal,” podrías decir: “Noté este problema y creo que podríamos abordarlo de una manera diferente.”

3. Enfócate en los hechos, no en las personas

Una crítica debe basarse en hechos y comportamientos observables, no en juicios personales. Esto reduce la probabilidad de que el receptor se sienta atacado o desmoralizado.

Por ejemplo, si alguien llega tarde repetidamente, en lugar de decir: “Eres irresponsable,” podrías decir: “He notado que has llegado tarde varias veces esta semana, lo que afecta al equipo. ¿Cómo podemos solucionarlo juntos?” Este enfoque mantiene la conversación objetiva y orientada a soluciones.

4. Ofrece sugerencias claras para mejorar

El estoicismo valora la acción constructiva. Una crítica estoica no se limita a señalar errores, sino que incluye propuestas para el cambio. Sé específico y brinda orientación sobre cómo mejorar.

Por ejemplo, en lugar de decir: “Este informe no está bien hecho,” podrías decir: “El informe tiene buena estructura, pero creo que podrías mejorar los datos en la sección X. ¿Te gustaría que revisemos juntos cómo hacerlo?”

5. Practica la empatía y la humildad

Un estoico entiende que todos somos falibles y estamos en constante aprendizaje. Cuando critiques, recuerda que tú también podrías estar en el lugar de la otra persona. Marco Aurelio aconseja: “Cuando culpes a alguien, reflexiona primero si tú no haces algo similar.”

Mostrar empatía puede ser tan sencillo como reconocer los esfuerzos de la otra persona antes de señalar áreas de mejora. Por ejemplo: “Sé que has trabajado duro en este proyecto, y tengo algunas ideas sobre cómo podríamos hacerlo aún mejor.”

Beneficios de las críticas con enfoque estoico

Adoptar un enfoque estoico al dar críticas tiene múltiples beneficios:

  1. Mejora la comunicación: Las críticas claras y respetuosas generan confianza y fortalecen las relaciones.
  2. Reduce conflictos: Al separar las emociones del mensaje, se evitan malentendidos y confrontaciones innecesarias.
  3. Fomenta el crecimiento: Un feedback constructivo ayuda al receptor a aprender y a desarrollarse de manera efectiva.
  4. Fortalece tu carácter: Practicar la paciencia, la empatía y la justicia al dar críticas también te ayuda a crecer como persona.

Conclusión: críticas con enfoque estoico

Dar críticas con un enfoque estoico es un arte que combina la claridad, la empatía y la intención virtuosa. Al aplicar los principios del estoicismo, puedes transformar una tarea a menudo incómoda en una oportunidad para fortalecer relaciones, fomentar el aprendizaje y actuar con justicia.

Recuerda que tu propósito al criticar no es demostrar superioridad, sino contribuir al crecimiento y bienestar del otro. Con este enfoque, las críticas se convierten en un acto de generosidad y virtud.