Qué buscan los hombres en una relación: una mirada estoica

Publicado el 12/09/2025.
qué buscan los hombres

La pregunta qué buscan los hombres en una relación no es nueva. Ha atravesado siglos, culturas y formas de vida. Desde los diálogos de Platón hasta las meditaciones de Marco Aurelio, los filósofos han reflexionado sobre el amor, la amistad y los vínculos humanos. Hoy, en un mundo hiperconectado y lleno de estímulos, esta pregunta sigue viva: ¿qué esperan realmente los hombres al compartir su vida con otra persona?

En este ensayo exploraremos la cuestión desde tres perspectivas: la mirada estoica, el contraste con autores clásicos griegos y romanos, y una interpretación práctica para la vida actual.

1. La base: la búsqueda de armonía

El estoicismo sostiene que el ser humano busca vivir de acuerdo con la naturaleza, y dentro de esa naturaleza está la necesidad de conexión. Epicteto afirmaba que “ningún hombre es libre si no sabe gobernarse a sí mismo”. En una relación, los hombres no buscan simplemente compañía, sino un espacio donde esa libertad interior pueda desplegarse.

La armonía no se alcanza en el exceso de pasiones ni en la posesión del otro, sino en la virtud compartida. Marco Aurelio lo expresó con claridad: “Lo que no beneficia a la colmena, no beneficia a la abeja”. En pareja, lo que enriquece al vínculo es lo que enriquece a cada persona.

2. Amor como elección racional

El filósofo griego Epicuro —aunque no estoico, sí influyente— recordaba que la amistad y el amor auténtico deben basarse en el placer sereno y no en la agitación de los deseos. Para un hombre, esto significa buscar relaciones que aporten calma, estabilidad y crecimiento mutuo.

Los estoicos, sin embargo, añadían un matiz: el amor debe sostenerse en la razón. Séneca, en sus Cartas a Lucilio, insistía en que “amar es desear que el otro viva conforme a su naturaleza”. No se trata de moldear a la pareja, sino de acompañarla en su camino.

3. Lo que buscan en lo profundo

Podemos agrupar las principales búsquedas de los hombres en una relación en cinco ejes:

  1. Compañía sincera: no cualquier presencia, sino alguien que sepa estar en silencio y en palabra.
  2. Confianza: una base donde la vulnerabilidad no se convierta en debilidad.
  3. Crecimiento compartido: la sensación de que ambos avanzan hacia algo más grande.
  4. Aceptación de la imperfección: el recordatorio de Séneca de que “el sabio también tropieza, pero no cae”.
  5. Propósito común: al igual que los soldados romanos marchaban juntos hacia una meta, los hombres buscan caminar con alguien hacia un horizonte compartido.

4. Contrapunto clásico: eros y amistad

Platón, en El Banquete, distinguía entre el eros físico y el eros que eleva el alma hacia la verdad. En esa línea, muchos hombres no solo buscan placer, sino trascendencia: sentirse parte de algo que los mejora.

Aristóteles, en su Ética a Nicómaco, describió la amistad perfecta como aquella basada en la virtud, no en la utilidad ni en el placer. Esta noción conecta directamente con el ideal estoico: una relación no como contrato de beneficios, sino como alianza de crecimiento.

5. La visión estoica aplicada hoy

En la vida moderna, la pregunta “qué buscan los hombres en una relación” suele responderse con clichés: seguridad, apoyo, intimidad. Pero el estoicismo nos invita a ir más allá. Lo esencial no está en lo externo, sino en lo interno.

Un hombre que no cultiva su carácter será esclavo de sus pasiones, y ningún vínculo podrá sostenerlo. Por eso Epicteto aconsejaba: “Primero dite a ti mismo lo que quieres ser, y luego haz lo que tengas que hacer”. En otras palabras, antes de buscar una relación, el hombre debe saber qué tipo de persona desea ser dentro de ella.

6. Tecnología, distracciones y relaciones

En tiempos de redes sociales y mensajes instantáneos, muchos vínculos se ven atrapados en la superficialidad. Los hombres, como todos, pueden caer en la ilusión de que la validación externa es amor.

Aquí la filosofía estoica ofrece una brújula: aprender a distinguir entre lo que depende de nosotros y lo que no. La pareja no puede ser el único sostén emocional, ni el espejo donde se mida el propio valor. Lo que depende de cada hombre es cultivar la virtud, la disciplina y la serenidad; lo que no depende es la respuesta del otro.

7. Libros y lecturas recomendadas

Para quienes deseen profundizar, aquí algunas obras que pueden servir como faro:

8. Conclusión: más allá de la respuesta inmediata

La cuestión de qué buscan los hombres en una relación no admite una única respuesta. Cada hombre es un universo. Pero los estoicos nos recuerdan que, al final, lo que todos buscan es vivir en virtud, hallar serenidad y compartir un camino donde la razón y el afecto convivan en equilibrio.

El hombre que sabe gobernarse encontrará en la pareja un aliado; el que busca que el otro lo salve, hallará frustración. Tal como decía Marco Aurelio: “Busca no lo que te sucede, sino cómo lo enfrentas”.

En última instancia, lo que los hombres buscan en una relación es lo mismo que todos: un espacio para ser mejores, juntos.

Transparencia ante todo 🛍️
Algunos de los enlaces en este artículo son de afiliados. Esto significa que, si haces una compra a través de ellos, puedo ganar una comisión sin costo adicional para ti.
En calidad de Afiliado de Amazon, obtengo ingresos por las compras adscritas que cumplen los requisitos aplicables.